ícono whatsapp

¿Cómo configurar internet para niños y controlar su uso?

niña con celular en la mano

Cuando tienes hijos, su bienestar y protección siempre son una prioridad, especialmente desde que son pequeños. Sin embargo, con el paso del tiempo, los riesgos también crecen, inclusive dentro del hogar. Uno de los más evidentes es el uso de internet. Es ahí donde surge la pregunta: ¿cómo podemos lograr que nuestros hijos naveguen en internet de forma segura?

Haciendo una analogía, es como entregarles las llaves de nuestro carro sin haberles enseñado a conducir. La web es un camino lleno de oportunidades y que a su vez requiere más cuidados. En Celsia Internet estamos convencidos que tu tranquilidad y la de tu familia no tiene precio. Por esta razón, hoy te presentamos una guía clara para que sepas cómo configurar internet para niños, activar los controles parentales y mantener alejado el contenido no apto para menores. 

¡Acompáñanos a descubrir juntos cómo construir un entorno digital seguro en casa!

La importancia de la ciberseguridad para niños

El internet es un medio impresionante que abre las puertas al conocimiento y a la diversión. Nuestros niños lo usan para hacer tareas, jugar, ver videos y conectarse con amigos para hablar sobre lo que más les gusta. No obstante, como todo lo bueno, también tiene un lado delicado si no se usa con precaución. 

Los riesgos de los niños en internet son reales y diferentes. Desde el acceso a contenido violento o inapropiado para su edad, hasta el ciberacoso o el contacto con personas que tienen malas intenciones. Es como dejar a un niño solo en una ciudad enorme y desconocida; necesita una guía, ¿cierto?

De tal forma, entender que la ciberseguridad para niños no se reduce a un concepto técnico, es una visión responsable del entorno digital global. Se trata de proteger sus datos personales, enseñarles a identificar amenazas y, sobre todo, forjar un entorno único de confianza en el cual  puedan contarte qué les hace sentir incómodos. 

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), iniciativas  como “En TIC Confío+” han trabajado por más de diez años en informar a niños y jóvenes sobre los riesgos que tiene internet, promoviendo su uso responsable. No se trata de prohibir, sino de educar y acompañar en el proceso.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) también enfatiza en los riesgos cibernéticos a los que se enfrentan niños y niñas y cómo protegerlos. 

Los cuidados en internet para niños van más allá que el contenido 

Los cuidados en internet para los niños no se limitan a bloquear páginas. Además, involucran las interacciones. Por ejemplo, las redes sociales pueden ser un terreno complejo de manejar. Es imprescindible el cuidado de los niños en las redes sociales, enseñándoles a no compartir información personal, a pensar antes de publicar algo y a saber que no todo lo que “consumen” en línea es real. El ICBF tiene útiles recomendaciones sobre el uso seguro y responsable de redes sociales como TikTok.

Sobre este aspecto, el programa CiberPaz del Ministerio TIC resalta la importancia de difundir una ciudadanía digital segura y consciente: los padres deben conocer con quién interactúan sus hijos y el tipo de contenido que ven. 

Prácticas que puedes implementar para el cuidado de los niños en internet

1. Educación desde el amor, con firmeza y claridad

Habla con tus hijos sobre lo que hacen en línea, qué páginas visitan, con quién interactúan y qué les llama la atención. Crear un ambiente de confianza permite que ellos se sientan seguros al compartir sus experiencias. Esta práctica es clave para desarrollar ciberseguridad para niños desde casa, enseñándoles a diferenciar entre contenidos adecuados y peligros digitales.

También, puedes usar herramientas que te permitan saber las páginas que visitan tus hijos, y conversar al respecto. No se trata de vigilar, sino de acompañar.

Herramientas de control parental para monitorear páginas web y cuidar la seguridad de tus hijos en internet

1. Google Family Link (Android / Chromebook)

  • Permite ver qué apps usan los niños, cuánto tiempo pasan en ellas y qué páginas visitan
  • Puedes aprobar o bloquear apps, establecer límites de tiempo y ver historial de actividad en Chrome
  • Gratuita y fácil de configurar
  • Ideal para: dispositivos Android y cuentas de Google infantiles

2. Microsoft Family Safety (Windows / Xbox)

  • Supervisa la navegación web en Microsoft Edge, bloquea sitios peligrosos y permite ver el historial de navegación
  • También puedes establecer límites de tiempo en dispositivos y apps
  • Ideal para: computadores con Windows y consolas Xbox

3. Qustodio (Multiplataforma)

  • Ofrece informes detallados de navegación, bloqueo de páginas web y control del tiempo en pantalla
  • Puedes ver en tiempo real qué páginas visitan y desde qué dispositivo
  • Ideal para: familias con varios dispositivos y sistemas operativos

4. Norton Family

  • Diseñado para proteger a los niños en internet mediante supervisión de búsquedas, historial web y alertas si acceden a contenido inapropiado
  • Tiene herramientas educativas sobre navegación segura
  • Ideal para: familias que ya usan productos Norton o buscan una solución todo-en-uno

5. Kaspersky Safe Kids

  • Supervisa el uso de internet, bloquea sitios y te alerta si se intenta acceder a contenido no permitido
  • Incluye monitoreo de redes sociales (YouTube, Facebook) y ubicación GPS
  • Ideal para: usuarios que quieran un equilibrio entre protección y privacidad 

2. Moderación del uso de dispositivos

Establecer límites saludables en el uso de la tecnología es tan importante como enseñar normas de convivencia. La moderación ayuda a evitar una exposición excesiva a pantallas y reduce los riesgos de los niños en internet, como el acceso a contenido inapropiado o el contacto con desconocidos. Diseña rutinas con tiempos específicos para el estudio, el entretenimiento y el descanso digital.

3. Identificación de “trampas” o información falsa

Explica a tus hijos que no todo lo que ven en internet es verdad o seguro. Enséñales a identificar “trampas” comunes como enlaces que prometen premios, mensajes de usuarios desconocidos o archivos adjuntos sospechosos. Este tipo de educación preventiva es esencial dentro de la ciberseguridad para niños, ya que reduce la probabilidad de caer en fraudes, estafas o descargas de virus (malware).

4. Privacidad de datos personales

Uno de los puntos esenciales en el cuidado en las redes sociales para niños es enseñarles a proteger su información personal. Desde muy pequeños, es importante que aprendan a no compartir datos como su nombre completo, dirección, colegio, fotos o números de contacto. Estas acciones fortalecen su identidad digital y reducen los riesgos de suplantación o acoso.

5. Reporte y bloqueo de contenido o usuarios

Los niños deben saber que pueden —y deben— actuar cuando se sienten incómodos en línea. Explícales cómo reportar contenido ofensivo, cómo bloquear a usuarios que los molesten y por qué nunca deben continuar una conversación que les genere duda o malestar. Esta es una forma activa de aplicar cuidados en internet para los niños, donde ellos también se convierten en agentes de su propia protección.

¿Cómo configurar internet para niños? Controles parentales desde el router o apps móviles

¡A tomar acción! Para lograr una navegación segura y tener control sobre cómo saber las páginas que visitan mis hijos, existen varias herramientas intuitivas. Puedes activar controles parentales directamente desde tu router o, en términos más precisos, mediante apps móviles especializadas. Imagina que tu router es el vigilante de tu hogar digital, y las apps son las herramientas tecnológicas que supervisan y cuidan cada habitación.

Muchos routers modernos vienen con funciones establecidas de control parental. Desde la configuración de tu router (a la que accedes por lo general con una dirección IP en el navegador), puedes:

  • Crear listas de páginas seguras para niños. 
  • Bloquear “sitios web” que no lo son.
  • Filtrar contenido (algunos routers tienen categorías predeterminadas para filtrar contenido).
  • Establecer horarios de acceso para el uso de cada dispositivo y conexión a internet, adecuados para las noches o durante las horas de estudio.

Conoce cómo puedes configurar el control parental desde tu router, brindándote una guía útil para esta tarea. 

Apps para proteger a los niños en internet

Si estás buscando un control más minucioso, pero flexible, las apps móviles de control parental son lo mejor que hay. Similar a un GPS que te permite saber dónde están tus hijos en la red  y establecer límites claros. El ICBF, por ejemplo, recomienda cinco apps de control parental para proteger niñas y niños en internet. 

Estas te permiten:

  • Bloquear apps específicas en determinados momentos: por ejemplo, apps de algunas redes sociales como TikTok. 
  • Filtrado avanzado de contenido: abarca más que el router, con bases de datos actualizadas para bloquear contenido no apto.
  • Monitorear las horas de pantalla: saber cuánto tiempo pasan tus hijos en cada sitio web o app. 
  • Informes de actividad en línea: recibir reportes diarios o semanales sobre el uso de internet. 
  • Seguimiento de ubicación actual: algunas permiten identificar dónde están tus hijos físicamente, lo que contribuye a su seguridad.

Aparte de las apps recomendadas por el ICBF, se destacan otras opciones como Google Family Link, una potente herramienta que te ayuda a gestionar los dispositivos Android de tus hijos, estableciendo límites de horarios, aprobación de descargas de apps, entre otras funciones. Igualmente, el portal educativo Sapos y Princesas también ha compilado listas de las mejores apps gratuitas de control parental, brindando una buena solución.  

Conexión protegida en casa

El elemento esencial para una navegación segura es la buena comunicación y establecer normas precisas con los niños. No solo se trata de cómo configurar internet para niños, sino de cómo crear un ambiente de confianza en el que entiendan por qué existen estas reglas. 

Por eso, sabemos que garantizar un entorno digital seguro para los más chicos es una prioridad. Más allá de la configuración técnica, debemos guiar a los niños hacia espacios en línea que fomenten el aprendizaje, creatividad y entretenimiento acorde con su edad. Se trata de darles las herramientas para explorar el inmenso mundo de internet, pero siempre en un entorno protegido y enriquecedor.

Páginas seguras para niños

Para hacer más fácil la tarea de garantizar una navegación segura en internet para los niños, existen plataformas y sitios web creados para ellos, ofreciendo contenido supervisado. Según expertos en seguridad digital infantil como Common Sense Media o la Organización Internacional de Padres (International Parents Organization), estos recursos combinan diversión y desarrollo. Entre las opciones más destacadas que promueven un entorno digital seguro se encuentran:

Buscadores para niños: herramientas como Kiddle o KidzSearch filtran los resultados, asegurando que las búsquedas que hacen sean siempre aptas para su edad y libres de contenido inapropiado.

Plataformas educativas y de entretenimiento: sitios como National Geographic Kids o PBS Kids tienen juegos, videos y artículos educativos sobre ciencia, naturaleza y cultura adaptados a los menores.

Páginas de juegos y actividades interactivas: plataformas como Funbrain o ABCya! brindan juegos educativos y actividades artísticas que refuerzan habilidades mientras se divierten.

Fomentar el uso de estas páginas seguras para niños, los protege de consumir contenido no deseado y además enriquece su experiencia digital, transformando el tiempo frente a la pantalla en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. Los contenidos educativos diseñados específicamente para menores, son siempre una buena opción. En Celsia Internet te compartimos otra selección que te fascinará. 

El rol de los tutores y el establecimiento de los límites de uso

El rol de los padres o tutores es fundamental para guiar a los niños en el entorno digital. Aunque ya lo hemos mencionado brevemente, a continuación, enfatizamos en algunas formas de acompañarlos en este proceso:

  • Generar espacios para el diálogo constante en los que puedan conversar sobre lo que ven y hacen en línea. Pregúntales a tus hijos sin juzgar.
  • Establecer en conjunto límites de tiempo de pantalla y los sitios que pueden visitar.
  • Supervisar activamente sin espiar, es acompañar. Algunos expertos en tecnología usan “toques de queda digitales” y bloqueo de apps para proteger a sus hijos. 
  • Fijar momentos concretos para el uso de dispositivos y asegurarte que se respeten.
  • Ser un buen ejemplo en tu propio uso de la tecnología.

El MinTIC, a través de la Agencia Nacional Digital, hace énfasis en el valor de contar con un internet seguro para niñas, niños y adolescentes, poniendo en evidencia la urgencia de involucrar a las familias, además de que conozcan las medidas contra el abuso de menores en línea. La colaboración entre el hogar y la tecnología es el punto de partida para una protección efectiva. 

Conecta a tu familia con tranquilidad y cuida a tus hijos de los riesgos online

Proteger a los niños en el universo del internet es un reto que enfrentamos a diario. Sin embargo, con el conocimiento correcto y las herramientas adecuadas, es factible garantizar un entorno digital seguro y motivante. De ahí que, a lo largo del artículo, pudimos mostrarte cómo configurar internet para niños, activar controles parentales desde el router o apps móviles, y bloquear contenido no apto para promover una navegación segura.

En Celsia Internet, te ofrecemos un servicio integral con conexión rápida y estable que te proporciona la tranquilidad de saber que cuentas con un aliado que entiende tus preocupaciones. Nuestras opciones están pensadas para que cada miembro de tu familia disfrute de internet  responsablemente. Porque un internet de calidad es aquel que te conecta con el resto del mundo, pero también te protege contra él. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top